Patrimonio Natural

  • El término municipal de Castellar representa los tres grandes conjuntos presentes en El Condado: Sierra Morena (o borde meridional del Macizo Ibérico), la Cobertera Tabular de la Meseta y la Depresión del Guadalquivir. 

    El primero de ellos aparece en el Norte formado por Filitas y Cuarcitas, aunque podemos encontrar algunos isleos de carácter calizo que le dan un aspecto peculiar y creando formaciones de gran belleza como pueden ser "Los Canjorros". En este lugar el Río Guadalén se encajona entre cortados de naturaleza caliza formando gargantas y desfiladeros angostos. 

    En realidad los materiales más típicos de Sierra Morena no son estos, sino una potente serie metamórfica de filitas y cuarcitas del Ordovícico, deformadas intensamente en la orogenia hercínica hace unos 300 millones de años. 

    Las Filitas presentes en la zona son denominadas "Pizarras de Correderas", o "Pizarras Río", con un característico color negro azulado. Al presentarse potencias de hasta 500 metros, el metamorfismo sufrido es importante por lo que la fosilización es débil, aún así podemos encontrar fósiles entre las pizarras de organismos que vivieron hace 470 - 490 millones de años, sobre todo braquiópodos y trilobites. 

    Las Cuartitas del Ordovícico al ser materiales más resistentes son los que más destacan en el paisaje de la zona, siendo estos las cumbres de la zona como Los Torneros y Alcornocadilla con altitudes superiores a los 940 m.s.n.m. Desde el punto de vista paleontológico también pueden encontrarse huellas del pasado en estas rocas, no los restos orgánicos que por la intensa transformación de la roca han desaparecido, sino sus huellas de reptación en los fangos, las denominadas "Crucianas". Estas huellas de reptación en los fangos, las denominadas "Crucianas". Estas huellas dejadas en el fango por los Trilobites principalmente, cuando estaba sumergido ha ayudado a datar estas rocas entre los 500 y 440 millones de años. 

    Así mismo entre las cuarcitas han quedado filones de materiales plumbíferos que han sido aprovechados desde antaño por el hombre en las actividades mineras. 

    La Cobertura Tabular de la Meseta aparece en la zona centro y sur del término municipal sobre los materiales paleozoicos anteriormente citados. Aquí podemos diferenciar dos conjuntos de edad Triásico y Jurásico. 

    En primer lugar se depositaron los materiales triásicos con potencias próximas a los 400 metros de espesor, las típicas rocas rojizas del Condado. En ellos podemos diferenciar un nivel basal de Conglomerados sobre el que se alternan areniscas y lutitas. Estos materiales se han interpretado como depositados en abanicos aluviales procedentes de la erosión del Macizo Ibérico o Hespérico o bien como ríos estacionales, siempre en climas cálidos, entre unos 235 y 215 millones de años. 

    Sobre estos materiales se depositan las rocas del Jurásico y se interpreta como sedimentos depositados en sectores de plataformas marinas poco profundas, cuando estas tierras estaban bajo el agua. 

    En este contacto entre las rocas triásicas (areniscas impermeables abajo) y jurasicas (dolomías permeables arriba) es donde se almacenan importantes bolsas de agua que dan a luz en las fuentes y manantiales presentes en el término municipal como aquellas que existen en las entradas del casco urbano por la carretera Linares - Orcera. 

    Por último, encontramos los materiales del Mioceno, típicos del Valle del Guadalquivir, interpretados como sedimentos marinos depositados sobre las dolomías del Jurásico y por tanto suponen las cotas altas del sur del término de Castellar, como la Serrezuela y Loma de Montesinos, de hecho el casco urbano se asienta sobre estos materiales calizos de color blanquecino. 

    En primer lugar encontramos Calizas bioclásticas que proceden del cúmulo de restos orgánicos de conchas y esqueletos de lamelibranquios, corales y erizos que vivían en el antiguo mar tropical. Sobre éstos se depositan margas y limos también de carácter alcalino. 

Otras imágenes

Últimas noticias

Ayuntamiento de Castellar
  • 15-7-2025
  • Martes
Curso Homologado Monitor de Ocio y Escuelas Deportivas en Castellar
Ayuntamiento de Castellar
  • 15-7-2025
  • Martes
Museo agromecanico Sotero
Ayuntamiento de Castellar
  • 14-7-2025
  • Lunes
Campeonatos y Torneos Municipales Deportivos verano 2025
Ayuntamiento de Castellar
  • 14-7-2025
  • Lunes
Campamento Digital
Ayuntamiento de Castellar
  • 08-7-2025
  • Martes
Noche de Buen Cante
Ayuntamiento de Castellar
  • 08-7-2025
  • Martes
Concierto Asociacion Musical Santa Cecilia de Castellar
Ver todas las noticias

Últimas noticias Igualdad y Bienestar Social

Ayuntamiento de Castellar
  • 03-7-2025
  • Jueves
Programa de formación gratuito para mujeres de 45 años o más
Ayuntamiento de Castellar
  • 03-7-2025
  • Jueves
PROGRAMA MUJER Y PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL MUNDO RURAL
Ayuntamiento de Castellar
  • 30-6-2025
  • Lunes
Dia Internacional del Orgullo LGTBI+
Ayuntamiento de Castellar
  • 03-6-2025
  • Martes
Cuenta Cuentos por la igualdad
Ayuntamiento de Castellar
  • 22-5-2025
  • Jueves
II Ciclo de Salud Mental con perspectiva de genero
Ayuntamiento de Castellar
  • 21-5-2025
  • Miércoles
Programas "Concilia en Días Festivos y/o fines de semana" y "Concilia Verano
Ver todas las noticias de Igualdad y Bienestar Social

Últimas noticias Certamen Internacional de Pintura Rápida

Ayuntamiento de Castellar
  • 22-5-2025
  • Jueves
Exposicion cuadros ganadores XXV Certamen Internacional de Pintura Rapida de Castellar
Ayuntamiento de Castellar
  • 09-5-2025
  • Viernes
XXV Certamen Internacional de Pintura Rapida de Castellar (Jaen)
Ayuntamiento de Castellar
  • 08-5-2024
  • Miércoles
Certamen Internacional de Pintura Rapida
Ayuntamiento de Castellar
  • 06-2-2024
  • Martes
Castellar vuelve a ser inspiración para los lienzos de artistas de índole nacional e internacional
Ayuntamiento de Castellar
  • 13-5-2023
  • Sábado
ACTA XXIII CERTAMEN INTERNACIONAL DE PINTURA RÁPIDA VILLA DE CASTELLAR
Ayuntamiento de Castellar
  • 30-3-2023
  • Jueves
XXIII Certamen Internacional de Pintura Rápida
Ver todas las noticias del Certamen Internacional de Pintura Rápida